Actualización Reglamento Europeo de Detergentes
Actualización Reglamento Europeo de Detergentes. La Unión Europea ha dado un paso decisivo hacia la sostenibilidad y la seguridad con la reciente actualización de su reglamento sobre detergentes. Este nuevo marco legislativo, fruto del consenso entre el Parlamento Europeo y el Consejo, introduce medidas innovadoras que buscan proteger tanto el medio ambiente como la salud de los consumidores.
Principales Novedades del Reglamento Europeo de Detergentes
- Biodegradabilidad: Se implementarán actos delegados para evaluar y regular las películas encapsulantes y otras sustancias orgánicas presentes en los detergentes, estableciendo plazos progresivos de aplicación de entre 3 y 8 años. Esta medida permitirá adaptar los requisitos conforme avance la evidencia científica y tecnológica.
- Fósforo: Aunque no se establecen nuevos límites de manera inmediata, el reglamento prevé una futura evaluación para considerar posibles revisiones en función del impacto ambiental y el desarrollo de alternativas más sostenibles.
- Dosificación: Se analizará la necesidad de introducir nuevas exigencias en los tapones dosificadores. Además, los cacitos deberán incorporar marcas visibles para facilitar la medición, sin requerir colores contrastantes, simplificando así el diseño y reduciendo residuos innecesarios.
- Pasaporte Digital del Producto (DPP): Este nuevo sistema estará vinculado al modelo de producto y contendrá información obligatoria y voluntaria sobre composición, trazabilidad y sostenibilidad, accesible digitalmente mediante un identificador único6.
- Microorganismos: Los productos de limpieza que contengan microorganismos deberán someterse a una evaluación de riesgos, aunque no será necesario que estén en la lista QPS. No se restringirán aerosoles ni productos en contacto con alimentos si se demuestra su seguridad.
- Hoja de ingredientes: Será obligatoria para todos los detergentes, independientemente de su clasificación en el CLP, y deberá registrarse a través del portal IUCLID de la ECHA, facilitando el acceso a la información tanto a consumidores como a autoridades sanitarias.
Próximos Pasos
El proceso continuará con dos reuniones técnicas para finalizar los detalles del texto y del DPP, seguidas de la adopción formal por parte del Parlamento Europeo y el Consejo de la UE.
Este acuerdo refleja el compromiso sectorial y la colaboración institucional en favor de la sostenibilidad, la innovación y la seguridad en el mercado europeo de detergentes.
¿Necesitas cumplir con el Reglamento de Detergentes? Nordiik puede ayudarte, ¡contáctanos!