ECHA propone un máximo de 10 años de validez para los Registros REACH
Validez para los Registros REACH. La Unión Europea se prepara para una de las reformas más importantes de su regulación sobre productos químicos en casi veinte años, ya que la Comisión Europea avanza con una propuesta para revisar el Reglamento REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas). Uno de los puntos clave de esta reforma es la introducción de un límite de validez de diez años para los expedientes de registro REACH, una medida que ha recibido el apoyo cauteloso de la mayoría de los Estados miembros y Noruega.
Con los cambios propuestos, todos los registros REACH caducarán al cabo de diez años, a menos que las empresas actualicen y renueven sus expedientes de forma proactiva. Esto supone un cambio respecto al sistema actual, en el que los registros no tienen fecha de caducidad, y obliga a las empresas a mantener la información actualizada o arriesgarse a perder sus números de registro. La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) dispondrá de mayores competencias para revocar los registros que estén desactualizados o incompletos, y realizará controles puntuales con mayor frecuencia para garantizar el cumplimiento.
La reforma busca abordar problemas persistentes de incumplimiento y datos obsoletos, que han afectado la eficacia de la supervisión de la seguridad química en la UE. Al establecer un periodo de validez fijo, la Comisión espera asegurar que la información sobre peligros y riesgos esté siempre actualizada, protegiendo así la salud pública y el medio ambiente.
Con los cambios propuestos, todos los registros REACH caducarán al cabo de diez años, a menos que las empresas actualicen y renueven sus expedientes de forma proactiva. La reforma busca abordar problemas persistentes de incumplimiento y datos obsoletos.
Entre los cambios adicionales destacan la obligatoriedad de actualizar los expedientes cuando una sustancia sea clasificada como Sustancia Extremadamente Preocupante (SVHC), la inclusión de ciertos polímeros en los requisitos de registro y la digitalización del cumplimiento mediante herramientas como los Pasaportes Digitales de Producto y las Fichas de Datos de Seguridad electrónicas armonizadas. Además, se reforzará la vigilancia con más auditorías, sanciones armonizadas y controles aduaneros más estrictos en las fronteras de la UE.
Aunque las autoridades y organizaciones de interés público han recibido positivamente estas reformas por mejorar la transparencia y la seguridad, algunos representantes de la industria, especialmente de pequeñas y medianas empresas, han manifestado su preocupación por el aumento de la carga administrativa y los costes. Sin embargo, existe un consenso general de que modernizar REACH es fundamental para garantizar un mercado de productos químicos más seguro, sostenible y competitivo en Europa.
¿Necesitas preparar o actualizar tu expediente de registro REACH? Nordiik puede ayudarte, ¡contáctanos!
Fuente: Enhesa