Proceso de identificación de las PYME en REACH
Si has decidido llevar a cabo un registro REACH, primero debes determinar el tamaño de tu empresa para conocer el importe de tasas a abonar. El proceso para determinar si una empresa es una PYME en REACH (Reglamento (CE) nº 1907/2006) consta de cuatro pasos.
PASO 1: ¿Soy una empresa?
Según la definición, una empresa es «cualquier entidad involucrada en una actividad económica, independientemente de su forma legal». Esta formulación refleja la terminología utilizada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en sus sentencias.
En la práctica, esto significa que los trabajadores autónomos, las empresas familiares, las sociedades y asociaciones, o cualquier otra entidad que participe regularmente en una actividad económica, pueden considerarse empresas. Una actividad económica generalmente se entiende como «la venta de productos o servicios a un precio determinado, en un mercado dado o directo».
PASO 2: ¿Qué criterios deben verificarse y cuáles son los umbrales?
La Definición de PYME en REACH tiene en cuenta los siguientes tres criterios:
- Número de empleados,
- Facturación anual,
- Total del balance anual.
La categoría de microempresas, pequeñas y medianas empresas comprende empresas que:
- emplean a menos de 250 personas; y
- tienen una facturación anual que no excede los 50 millones de euros o un total de balance anual que no excede los 43 millones de euros.
Comparando sus datos con los umbrales de los tres criterios, una empresa puede determinar si es una microempresa, pequeña o mediana empresa.
- Las microempresas se definen como empresas que emplean a menos de 10 personas y cuya facturación anual o total de balance anual no excede los 2 millones de euros.
- Las pequeñas empresas se definen como empresas que emplean a menos de 50 personas y cuya facturación anual o total de balance anual no excede los 10 millones de euros.
- Las medianas empresas se definen como empresas que emplean a menos de 250 personas y que tienen una facturación anual que no excede los 50 millones de euros o un total de balance anual que no excede los 43 millones de euros.
Categoría de empresa | Empleados | Facturación anual | Balance anual |
Mediana | <250 | ≤ 50M € | ≤ 43M € |
Pequeña | <50 | ≤ 10M € | ≤ 10M € |
Micro | <10 | ≤ 2M€ | ≤ 2M € |
PASO 3: ¿Qué cubren estos criterios?
El criterio de número de empleados abarca a empleados a tiempo completo, empleados a tiempo parcial, empleados temporales y estacionales, e incluye lo siguiente:
- empleados;
- personas que trabajan para la empresa que han sido cedidas a ella y son consideradas empleados según la legislación nacional (esto también puede incluir empleados temporales o interinos);
- propietarios-gerentes;
- socios que participan en una actividad regular en la empresa y obtienen ventajas financieras de la misma.
La facturación anual la determinamos calculando los ingresos que una empresa recibió durante el año. Entendemos los ingresos por aquellos generados por la venta de productos y la prestación de servicios. Estos ingresos generadores por la venta de productos y servicios deben formar parte de las actividades habituales de la empresa, después de deducir cualquier descuento. La facturación no debe incluir el impuesto al valor agregado (IVA) u otros impuestos indirectos.
El total del balance anual hace referencia al valor de los principales activos de una empresa.
Determinar apropiadamente el tamaño de empresa resulta indispensable para evitar sanciones por parte de la Agencia Europea de Productos Químicos (ECHA).
Si necesitas realizar el registro REACH de tus sustancias, ¡Nordiik puede ayudarte, contáctanos!
Fuente: ECHA