Aprobado el proyecto de ley PL 6120/2019 de Brasil para la creación de su propio reglamento «REACH» sobre productos químicos
El proyecto de ley PL 6120/2019 aprobado por Brasil impulsa la creación de un Inventario Nacional de Sustancias Químicas. Este tiene el objetivo de reducir los impactos negativos de los productos químicos tóxicos en la salud humana y ambiental. El Reglamento aprobado alinea a Brasil con el reglamento REACH de la Unión Europea, conocido por sus estrictos estándares.
El inventario establecerá organismos públicos para garantizar el cumplimiento, acercando a Brasil al enfoque de la UE en la regulación de productos químicos. El reglamento REACH de la UE, implementado en 2006, ha ayudado a identificar múltiples sustancias químicas peligrosas y a clasificar centenares como Sustancias Extremadamente Preocupantes (SVHC).
Si bien la industria apoya los principios de REACH, los mayores costos asociados con el cumplimiento han supuesto una carga para las pequeñas y medianas empresas (PYME). Esta carga es particularmente difícil para las empresas brasileñas en comparación con sus homólogas en regiones como China o Estados Unidos.
REACH evita eficazmente la entrada de muchos productos químicos tóxicos en la UE. Sin embargo, estos productos químicos pueden seguir utilizándose en la fabricación de bienes producidos en otras jurisdicciones y posteriormente importados a la UE.
El grupo comercial que representa a los productores químicos de Brasil, Abiquim, acogió con satisfacción la aprobación del reglamento y el registro de sustancias por parte del Senado. El proyecto de ley, conocido como PL 6120/2019, ahora espera la validación del presidente Luiz Inácio Lula da Silva antes de entrar en vigor.
El inventario establecerá normas para evaluar y controlar el riesgo de las sustancias utilizadas en Brasil. Esto se gestionará mediante comités de expertos y definiendo criterios para la fabricación, importación y uso de componentes químicos. También creará el Comité Técnico para la Evaluación de Sustancias Químicas y el Comité Deliberativo sobre Sustancias Químicas, compuesto por expertos en salud humana, ambiental y comercio.
El Registro de Sustancias Químicas formará el inventario y proporcionará una base de datos de acceso público sobre las sustancias importadas o producidas en Brasil. Los fabricantes e importadores de sustancias químicas deberán proporcionar información al inventario. El incumplimiento dará lugar a sanciones económicas.
Sin embargo, la regulación no se aplicará a ciertas sustancias consideradas de interés nacional, como las sustancias radiactivas o las destinadas a la defensa nacional. Tampoco a productos sujetos a legislación específica (p.e. alimentos, medicamentos, pesticidas, cosméticos, fertilizantes y productos veterinarios).
Para las nuevas sustancias que requieran estudios inéditos en Brasil, el proyecto de ley garantiza el derecho de propiedad de dichos estudios hasta por diez años. Otras disposiciones del proyecto de ley incluyen criterios para la evaluación de sustancias por parte de comités de expertos, restricciones a las pruebas con animales y el establecimiento de una Tasa de Registro, Evaluación e Inspección de Sustancias Químicas.
El informe del proyecto de ley indica que los registros deberán incluir detalles específicos como:
- Datos de identificación de fabricantes e importadores
- Cantidades anuales de producción e importación
- Identificación exacta de los productos químicos, incluidos nombres y números CAS
- Clasificación de peligros según el Sistema Globalmente Armonizado (GHS) y las regulaciones brasileñas
- Usos recomendados de sustancias químicas
Abiquim, que representa a las grandes compañías químicas de Brasil, expresó su entusiasmo por el proyecto de ley. La asociación enfatizó sus beneficios para la competitividad, la innovación y el crecimiento económico. La asociación cree que el nuevo marco regulatorio proporcionará mayor claridad, transparencia y previsibilidad a largo plazo para la industria química, permitiéndoles tomar decisiones de inversión informadas.
Abiquim también señaló que los estudios han apoyado la implementación de un registro químico estricto, ya que el control oficial, en colaboración con las empresas, ha ayudado a reducir los impactos negativos de los productos químicos en la salud humana y ambiental.
REACH sirvió como principal fuente de inspiración para el PL 6120/2019 de Brasil, aunque también se basó en otras jurisdicciones con regulaciones similares.
Abiquim identificó varias jurisdicciones que han implementado o están en proceso de implementar marcos regulatorios similares, incluidos Estados Unidos, Unión Europea, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Corea del Sur, China, Suiza, Reino Unido, Turquía, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Chile y Colombia.
Abiquim reconoció los esfuerzos de los parlamentarios que presionaron por la aprobación de estas regulaciones. También mostró su comprensión hacia la necesidad de una regulación basada en la ciencia y la priorización de la salud humana y el medio ambiente.
¿Necesitas soporte para cumplir los reglamentos sobre productos químicos? Nordiik puede ayudarte, ¡contáctanos!
Fuente: Senado Brasil