La Comisión Europea ha propuesto un aumento de tasas REACH del 19,5%
El aumento de tasas REACH afectaría a los procesos bajo el Reglamento nº1907/2006 (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas). Este ajuste tiene como objetivo abordar las crecientes demandas sobre los recursos de la ECHA y garantizar que la agencia pueda seguir gestionando de manera efectiva sus responsabilidades regulatorias. Junto con el aumento de tasas, la Comisión también ha propuesto cambios en la forma en que se verifica a las pequeñas y medianas empresas (PYME). El objetivo es agilizar las reducciones de tarifas para las empresas más pequeñas y aliviar la carga administrativa tanto para las empresas como para la agencia.
Detalles clave de la propuesta:
-
Razón del aumento de tarifas:
- El incremento del 19,5% refleja la tasa de inflación acumulada desde 2021 hasta 2024, ya que las tarifas se ajustaron por última vez por inflación en 2021. Este ajuste garantiza que los ingresos de la ECHA mantengan el ritmo de los crecientes costos operativos.
- La carga de trabajo de la ECHA ha aumentado significativamente debido al creciente número de registros de sustancias químicas. También a los controles de cumplimiento y la necesidad de evaluaciones más rigurosas de seguridad química para proteger la salud humana y el medio ambiente.
-
Exención para las PYME:
- El aumento de tarifas no se aplicará a las PYME, que seguirán beneficiándose de tarifas reducidas bajo el marco de REACH. Esta exención está diseñada para apoyar a las empresas más pequeñas, que a menudo tienen menos recursos para absorber costos adicionales.
- La Comisión también ha propuesto cambios en el proceso de verificación de PYME para hacerlo más eficiente. Esto ayudará a acelerar las reducciones de tarifas para las empresas que califiquen y reducirá los retrasos administrativos.
-
Impacto en la industria:
- Las grandes empresas serán las más afectadas por el aumento de tarifas, que se aplicará a procesos como registros de sustancias químicas, actualizaciones de expedientes y solicitudes de autorización o exenciones.
- Aunque las PYME están exentas del aumento, podrían enfrentar impactos indirectos, como mayores costos de materias primas o servicios proporcionados por grandes empresas afectadas por los cambios.
-
Proyecto de reglamento de ejecución:
- La propuesta se detalla en un proyecto de reglamento de ejecución, que actualmente está bajo revisión. El reglamento destaca la necesidad del ajuste de tarifas para garantizar la sostenibilidad financiera de la ECHA y su capacidad para cumplir con sus obligaciones regulatorias.
- El proyecto de reglamento también enfatiza la importancia de mantener una estructura de tarifas justa y transparente, especialmente para las PYME, que desempeñan un papel crucial en la industria química de la UE.
-
Cronograma e implementación:
- La propuesta está sujeta a la aprobación del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE.
- Si se aprueba, la nueva estructura de tarifas y los cambios en la verificación de PYME podrían entrar en vigor en 2025 pero depende del proceso legislativo.
-
Contexto más amplio:
- El aumento de tarifas se alinea con los objetivos más amplios de la UE bajo el Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Sostenibilidad para las Sustancias Químicas, que buscan reducir los impactos ambientales y en la salud de las sustancias químicas peligrosas.
- También refleja la creciente complejidad de las evaluaciones de riesgo químico y la necesidad de que la ECHA se adapte a las nuevas demandas científicas y regulatorias.
-
Reacciones de los interesados:
- Los grupos industriales han expresado preocupación por la carga financiera adicional para las grandes empresas. Estos han hecho especial hincapié en el contexto de otros desafíos regulatorios y económicos.
- Las organizaciones de defensa del medio ambiente y la salud generalmente apoyan el aumento. Estas consideran que es necesario para garantizar evaluaciones sólidas de seguridad química y proteger la salud pública.
- Es probable que las PYME acojan con satisfacción el proceso de verificación simplificado, que les ayudará a acceder más rápidamente a las reducciones de tarifas.
¿Necesitas soporte para cumplir con REACH? ¡Contáctanos!
Fuente: Enhesa