Restricción de los microplásticos en la UE para combatir la contaminación ambiental
Restricción de los microplásticos en la UE. El 17 de octubre de 2023, la Unión Europea puso en marcha el Reglamento (UE) 2023/2055 bajo REACH, marcando un paso importante en la lucha contra la contaminación por microplásticos. Esta normativa se centra en las micropartículas de polímeros sintéticos, comúnmente conocidas como microplásticos, que son añadidos intencionadamente a diversos productos. Estas partículas, definidas como orgánicas, insolubles y resistentes a la degradación, suelen ser menores de 5 mm y representan riesgos ambientales debido a su persistencia en los ecosistemas.
Alcance de la restricción
El reglamento prohíbe los microplásticos como sustancias independientes o en mezclas con concentraciones superiores al 0,01% en peso. Abarca una amplia gama de productos de consumo e industriales, tales como:
- Cosméticos (por ejemplo, microesferas exfoliantes y purpurina)
- Detergentes
- Ceras y abrillantadores
- Ambientadores
- Productos agrícolas como fertilizantes y semillas tratadas
- Dispositivos médicos regulados por la legislación de la UE.
Ciertos polímeros están exentos de esta restricción, como aquellos que se degradan naturalmente o que se incorporan permanentemente en matrices sólidas durante su uso.
Cronograma de implementación de la restricción de los microplásticos
Para facilitar la adaptación de fabricantes y minoristas, la UE ha establecido plazos escalonados para el cumplimiento:
Categoría de producto | Fecha límite |
Microesferas exfoliantes y purpurina | 17 de octubre de 2023 |
Productos de enjuague | 17 de octubre de 2027 |
Ceras y abrillantadores | 17 de octubre de 2028 |
Productos sin enjuague (por ejemplo, fragancias) | 17 de octubre de 2029 |
Labiales y maquillaje | 17 de octubre de 2035 |
Los productos no conformes que ya estaban en el mercado antes de octubre de 2023 podrán venderse hasta agotar existencias.
Impacto ambiental
Esta restricción forma parte de las iniciativas más amplias de la UE bajo el Pacto Verde Europeo y el Plan de Acción para la Contaminación Cero. Se estima que, en las próximas dos décadas, evitará la liberación de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos al medio ambiente. Aunque los costos asociados podrían alcanzar los €19 mil millones, los beneficios ecológicos serán significativos.
Adaptación industrial
Se anima a los fabricantes a innovar desarrollando alternativas respetuosas con el medio ambiente. Además, se han establecido requisitos para etiquetar los productos con instrucciones sobre su uso y eliminación adecuada para minimizar la contaminación ambiental. Los productos que contienen microplásticos deberán incluir una declaración indicando su presencia.
Conclusión
El Reglamento (UE) 2023/2055 (REACH) representa un esfuerzo histórico en la lucha contra la contaminación por microplásticos. Al eliminar gradualmente los microplásticos añadidos intencionadamente en diversas industrias, esta iniciativa busca proteger los ecosistemas y fomentar prácticas más sostenibles.
¿Necesitas soporte para cumplir con el Reglamento (UE) 2023/2055 (REACH)? Nordiik puede ayudarte, ¡contáctanos!
Fuente: CE