Actualización Reglamento de Cosméticos de la UE
La Comisión Europea inicia la evaluación de las normas de seguridad de los cosméticos
Actualización Reglamento de Cosméticos. La Comisión Europea ha iniciado una evaluación exhaustiva del Reglamento de Productos Cosméticos (Reglamento (CE) nº 1223/2009), lo que supone la primera revisión completa desde su implementación en 2013. Esta evaluación, largamente esperada, tiene como objetivo determinar si las medidas de seguridad actuales son suficientes para proteger a los consumidores de ingredientes potencialmente nocivos en los productos cosméticos. La revisión se produce en un contexto de creciente preocupación por la seguridad de ciertos químicos utilizados en cosméticos y sus posibles impactos en la salud.
El proceso de evaluación comenzó con una convocatoria de evidencias abierta hasta el 21 de marzo. Todas las partes interesadas están invitadas a aportar información sobre la eficacia del reglamento. Posteriormente, se llevará a cabo una consulta pública de 12 a partir del segundo trimestre de 2025. El proceso completo de evaluación se extenderá desde el segundo trimestre de 2025 hasta el segundo trimestre de 2026).
En primer lugar, se buscará la opinión de fabricantes, proveedores, minoristas, reguladores y organizaciones de consumidores. El objetivo es recopilar perspectivas diversas para garantizar que el reglamento siga siendo sólido y responda a las evidencias científicas emergentes y a las tendencias del mercado. La evaluación analizará el impacto, la eficacia y las posibles deficiencias del reglamento en varias áreas clave:
- Seguridad del consumidor y evaluación de riesgos de los ingredientes: Se revisará el marco actual de evaluación de riesgos para asegurar que los ingredientes de mayor riesgo estén adecuadamente regulados.
- Etiquetado y digitalización: Se explorará el potencial de las soluciones de etiquetado digital y se determinará si los requisitos de información actuales siguen siendo adecuados en el mercado actual.
- Vigilancia del mercado y ventas en línea: Se abordarán los desafíos relacionados con el comercio electrónico, las ventas al por mayor y el comercio transfronterizo. Esto garantizará que se mantengan los estándares de seguridad en un mercado cada vez más digital.
- Consideraciones ambientales: Se evaluará si el reglamento debería ampliarse para abordar el impacto ambiental de los químicos utilizados en los productos cosméticos.
- Competitividad internacional y comercio: Se analizará cómo las normativas de la UE se alinean con los estándares globales. El objetivo será facilitar el comercio internacional y mantener la competitividad de las empresas europeas.
- Carga administrativa y simplificación regulatoria: Se identificarán formas de agilizar los procesos de cumplimiento, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Esto debería implicar una reducción de costos innecesarios y de complejidad administrativa.
¿Qué es indispensable revisar?
El reglamento de 2013 estableció requisitos de seguridad estrictos para los productos cosméticos. Esto incluyó la prohibición de pruebas en animales y evaluaciones de seguridad obligatorias para todos los ingredientes. Sin embargo, los avances en la investigación científica y la introducción de nuevos químicos han llevado a pedir un mayor control. Preocupan especialmente los disruptores endocrinos, los nanomateriales y los alérgenos, que podrían representar riesgos para la salud humana y el medio ambiente.
Actualización Reglamento de Cosméticos. La revisión evaluará la alineación del reglamento con el Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Sostenibilidad para las Sustancias Químicas
Además, la revisión evaluará la alineación del reglamento con el Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Sostenibilidad para las Sustancias Químicas, que buscan promover productos más seguros y sostenibles. Como resultado, las partes interesadas esperan que la evaluación conduzca a una mayor transparencia, una mejor protección del consumidor y directrices más claras para los fabricantes.
Esta evaluación representa un paso crucial para garantizar que las normativas de la UE evolucionen al ritmo de los avances científicos y las expectativas cambiantes de los consumidores. Sin duda, el resultado podría moldear el futuro de los estándares de seguridad cosmética en Europa. Dada la influencia de la UE en la fijación de referentes regulatorios, también podría impulsar una reevaluación global de estos estándares.
¿Necesitas cumplir con el Reglamento de Cosméticos? ¡Nordiik puede ayudarte! Contáctanos.
Fuente: Parlamento Europeo.