¿Cuál es la situación regulatoria de los PFAS en 2023?
A comienzos de 2023, se han convertido en noticia las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas PFAS, también conocidas como contaminantes persistentes. En este artículo, proporcionaremos una definición general de los PFAS y luego resumiremos las principales noticias en varias partes.
Conocimiento sobre los PFAS: Los PFAS pertenecen a una extensa familia de más de 10.000 sustancias que contienen al menos un grupo metilo perfluorado (-CF3) o un grupo metileno perfluorado (-CF2-) sin ningún átomo de hidrógeno, cloro, bromo o yodo unido. Los enlaces carbono-flúor de los PFAS les otorgan una gran estabilidad, lo cual se traduce en su persistencia en el medio ambiente o su descomposición en otros PFAS persistentes. Por lo tanto, la persistencia medioambiental de los PFAS aumenta con el número de carbonos en la cadena de la molécula.
Los PFAS se utilizan en diversas aplicaciones en grandes cantidades y ahora se conocen bien por sus efectos adversos en el medio ambiente y la salud humana. Esto ha llevado a que la contaminación por PFAS en las aguas (subterráneas, superficiales y del suelo) sea una preocupación importante. De hecho, una vez en contacto con el agua, los PFAS pueden transportarse a grandes distancias, incluso llegando a los océanos, y pueden acumularse en los organismos vivos. Posteriormente, los PFAS se encuentran en la cadena alimentaria o se mezclan con el agua potable.
Uso industrial de los PFAS: Los PFAS se fabrican y utilizan desde la década de 1950 en diversos sectores. Se estima que cada año se introducen en el mercado alrededor de 230.000 toneladas de PFAS (sin incluir los PFAS existentes).
Varios sectores industriales se ven afectados por la presencia de PFAS, entre ellos:
- Materiales en contacto con alimentos (envases, etc.)
- Textiles
- Productos de construcción
- Electrónica
- Lubricantes
- Productos de belleza
- Equipamiento médico
- Petróleo y minería
- Espumas contra incendios
- Y más.
La preocupación por la exposición a los PFAS: La exposición a los PFAS es motivo de preocupación debido a que se considera que son peligrosos tanto para la salud humana como para el medio ambiente. Por un lado, pueden ser perjudiciales para el hígado, el desarrollo infantil, el sistema inmunológico y pueden tener efectos cancerígenos. Por otro lado, son altamente contaminantes para el medio ambiente debido a su persistencia y su impacto en las especies vivas (animales y plantas).
Los PFAS son motivo de preocupación debido a los peligros que presentan tanto para la salud humana como para el medio ambiente
Normativa aplicada a los PFAS: Los PFAS están regulados en varios niveles, incluyendo:
- A nivel internacional, a través del Convenio de Estocolmo.
- A nivel europeo, mediante el reglamento REACH 1907/2006, el reglamento sobre agua potable y el reglamento sobre materiales en contacto con alimentos. Puede encontrar una explicación más detallada sobre la normativa en nuestro último artículo acerca de la prohibición de los PFAS en las espumas contra incendios
Situación de los PFAS en 2023 dentro de la UE (restricción REACH)
Alemania, los Países Bajos, Dinamarca, Noruega y Suecia propusieron una restricción REACH para estas sustancias. El objetivo de la restricción es abordar los riesgos para el medio ambiente y la salud humana derivados de la fabricación, comercialización y uso de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS). El 22 de marzo de 2023 comenzó una consulta de seis meses sobre la propuesta que lanzaron estos Estados Miembro.
El 5 de abril de 2023 la ECHA celebró un webinar acerca de las restricciones propuestas para los PFAS. Este seminario web explicó la propuesta de restricción, cómo funciona el proceso de restricción REACH y cómo participar en la consulta.
Posteriormente, la ECHA realizó distintas sesiones de preguntas y respuestas sobre los PFAS. El 3 de mayo los estados miembros debatieron sobre la consulta, la formación de opinión y el proceso de participación. El 28 de junio la ECHA explicó el contenido de la restricción propuesta.
Las empresas y personas físicas todavía tienen tiempo para expresar su opinión sobre la restricción propuesta a través de la consulta en curso hasta el 25 de septiembre de 2023.
Si necesitas ayuda para conocer de qué forma pueden afectarte las restricciones REACH, ¡contáctanos!
Síguenos en Linkedin para estar al día del contenido más relevante sobre los reglamentos de productos químicos y medioambiente: LinkedIn Nordiik
Fuente: ECHA, #PFASaction_EU #PFAS