Turquía pretende ampliar los plazos de registro de KKDIK entre 2 y 4 años.
El Ministerio de Medio Ambiente turco tiene previsto publicar una propuesta escalonada. Esta extensión surge en respuesta a las demandas de diversas partes interesadas que han luchado por cumplir con requisitos similares a REACH.
La propuesta para ampliar los plazos de registro de KKDIK aún está pendiente de aprobación ministerial. La propuesta busca modificar la fecha límite de registro actual (diciembre de 2023) para todas las sustancias. La idea es establecer una nueva línea de tiempo para el registro de sustancias químicas, tomando en cuenta diversos factores como el tonelaje y la categoría de peligro de las sustancias.
Según fuentes de la industria, el plan del Ministerio de Medio Ambiente, Urbanización y Cambio Climático (MoEUCC) se basa en posponer los registros, ampliando los plazos de forma gradual. El primer grupo de sustancias afectado vería su fecha de registro extendida hasta diciembre de 2025. Esto incluiría a aquellas sustancias con tonelajes superiores a 1,000 toneladas. Luego, el siguiente grupo (tonelajes entre 100 y 1,000 toneladas) tendría una prórroga adicional de un año, llevándolas hasta diciembre de 2026. Finalmente, las sustancias con tonelajes entre 1 y 100 toneladas tendrían un plazo extendido hasta diciembre de 2027, según el plan propuesto.
Esta propuesta no se limita solo a la cantidad de toneladas, ya que también abarcará a las sustancias cancerígenas, mutagénicas y tóxicas para la reproducción (CMR) que tengan una producción anual de una tonelada o más, así como a las sustancias muy tóxicas para la vida acuática con una producción anual de 100 toneladas o más.
Es importante destacar que esta información es preliminar y está sujeta a cambios y a la aprobación final por parte del Ministerio de Medio Ambiente. La expectativa es que el MoEUCC publique oficialmente la revisión próximamente.
Esta extensión de los plazos surge después de que Cefic, la Confederación de la Industria Química Europea, realizara una solicitud en este sentido. En una mesa redonda que tuvo lugar en julio, representantes comerciales y funcionarios gubernamentales respaldaron la petición de Cefic.
La petición buscaba una extensión mínima de dos años para los registros KKDIK y fechas de presentación escalonadas que se extiendan hasta finales de 2029, considerando el tonelaje y la categoría de peligro de las sustancias.
La petición de Cefic recibió el respaldo de asociaciones industriales turcas. La solicitud surgió en medio de dificultades para acceder a datos y realizar designaciones de OR por parte de los principales registrantes. Estos sucesos han obstaculizado el proceso de registro a pesar de los esfuerzos del Ministerio para facilitarlo. Esta situación ha resultado en un número extremadamente bajo de presentaciones.
Hasta el verano, solo se habían registrado alrededor de 1,400 sustancias químicas, y se estima que aún quedan por registrarse unas 7,000. La petición de Cefic se basó en la decisión del Reino Unido de ampliar sus plazos de registro, los cuales también están escalonados. El Reino Unido tomó esta decisión en virtud del Reglamento UK-REACH, vigente después del Brexit.
Además de la ampliación de plazos de registro, el Ministerio turco planea publicar una lista de sustancias altamente preocupantes (SVHC) sujetas a autorización a partir de finales de 2023. A partir de 2025, las empresas no podrán comercializar SVHC sin obtener una autorización de uso.
¿Necesitas cumplir con el Reglamento KKDIK o REACH turco? Nordiik puede ayudarte, ¡contáctanos!
Fuente: Chemical Watch