+34 644 644 578
    hello@nordiik.com

    • Consultoría química
      • Biocidas
        • Biocidas UE
        • Biocidas GB
      • REACH
        • REACH
          • Only Representative
        • K-REACH
        • KKDIK
      • CLP
    • Consultoría medioambiental
      • Ecolabel UE
      • Huella de carbono
    • Gestión de ensayos de laboratorio
    • Empresa
    • Actualidad Normativa
    • Contacto

    • Consultoría química
      • Biocidas
        • Biocidas UE
        • Biocidas GB
      • REACH
        • REACH
          • Only Representative
        • K-REACH
        • KKDIK
      • CLP
    • Consultoría medioambiental
      • Ecolabel UE
      • Huella de carbono
    • Gestión de ensayos de laboratorio
    • Empresa
    • Actualidad Normativa
    • Contacto

    • Consultoría química
      • Biocidas
        • Biocidas UE
        • Biocidas GB
      • REACH
        • REACH
          • Only Representative
        • K-REACH
        • KKDIK
      • CLP
    • Consultoría medioambiental
      • Ecolabel UE
      • Huella de carbono
    • Gestión de ensayos de laboratorio
    • Empresa
    • Actualidad Normativa
    • Contacto
    • Home
    • Huella de Carbono
    • Calcular la huella de carbono, ¿será obligatorio?
    REACH-EN-FORCE
    El próximo proyecto de aplicación REACH-EN-FORCE (REF) se centrará en los productos importados
    23 noviembre 2022
    ATP 17
    El próximo 17 de diciembre entra en vigor la 17ª ATP de CLP
    7 diciembre 2022
    29 noviembre 2022
    Categories
    • Huella de Carbono
    • Medioambiente
    Tags
    • cambio climático
    • carbono
    • CO2
    • gases de efecto invernadero
    • GEI
    • huella de carbono
    • medioambiente
    • transición ecológica
    calcular la huella de carbono

    Calcular la huella de carbono, ¿será obligatorio?

    Estudiar, conocer y evaluar la incidencia de las actividades que realizamos y que contribuyen al cambio climático

    Conocer y evaluar la incidencia de nuestras actividades en relación con el cambio climático es vital para tratar de reducir las emisiones de GEI. Para poder cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) podemos realizar el cálculo de la huella de carbono. Gracias a este proceso podemos conocer la cantidad de CO2 emitido por una organización, evento o producto de forma directa o indirecta. De este modo podremos determinar las emisiones producidas e identificar las posibilidades de reducción tanto en emisiones como en costes.

     

    Marco legal

    La reducción de la huella de carbono de las empresas pasa de voluntaria a obligatoria tras la Disposición Final Duodécima de la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética.

     

    Desde el 14 de marzo de 2014, podemos realizar el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2. Sin embargo, este era voluntario para todas las empresas y organizaciones. Después de la nueva Disposición Final el registro pasará a ser obligatorio según el sector al cual pertenezcan las empresas y organizaciones.

     

    Cuando una organización se inscribe en el registro, recibe un certificado de inscripción y el derecho al uso de un sello. Este sello permite distinguir de un vistazo:

    • El nivel de participación de la organización en el Registro: si calcula su huella, ha conseguido reducirla o si ha compensado toda o parte de ésta.
    • El año al que corresponde este nivel de participación.

     

    ¿Para qué empresas será obligatorio realizar el cálculo de la huella de carbono?

    Tras la Disposición Final Duodécima de la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, pasará a ser de carácter obligatorio para un buen número de empresas.  Aunque aún no están determinados los sectores, el Gobierno señala que en 2023 establecerá la tipología de empresas que deberán calcular y publicar su huella de carbono y un plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

     

    Las empresas que resulten afectadas por la obligación deberán realizar el cálculo de su huella de carbono. Además, deberán elaborar y publicar un plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero con un objetivo cuantificado de reducción en un horizonte temporal de cinco años, junto con las medidas para su consecución.

     

    Algunas comunidades autónomas ya han establecido el cálculo de la huella de carbono con carácter obligatorio.

    Andalucía sería uno de estos ejemplos; la Junta de Andalucía en su Ley 8/2018 de medidas frente al cambio climático, recoge las obligaciones en relación con la huella de carbono y su comunicación que afectaran a un buen número de empresas (Sistema Andaluz de Emisiones Registradas).

     

    Más recientemente, Baleares también se ha adherido al programa. El Decreto 48/2021 de 13 de diciembre, regulador del Registro balear de huella de carbono establece que la inscripción de la huella de carbono será obligatoria para las grandes y medianas empresas que desarrollen total o parcialmente su actividad en la comunidad, la administración autonómica de las islas y el sector público instrumental.

     

    De todos modos, cabe esperar que de forma nacional queden establecidas las obligaciones generales para todas las Comunidades este próximo año.

     


    Si quieres calcular la huella de carbono de tu producto, empresa u organización contáctanos y te ayudaremos.

    Share
    0

    Related posts

    Restricción de los microplásticos
    9 abril 2025

    Restricción de los microplásticos en la UE para combatir la contaminación ambiental


    Read more
    Directiva (UE) 2024/825
    14 marzo 2024

    Aprobada la Directiva (UE) 2024/825 sobre el Greenwashing


    Read more
    huella de carbono nuevas obligaciones
    6 febrero 2024

    Cálculo de la huella de carbono: nuevas obligaciones para empresas


    Read more
    Nordiik, consultoría química

    Consultoría química que proporciona asesoramiento y asistencia a grandes y medianas empresas del sector industrial.

    Un equipo formado por grandes profesionales con un amplio conocimiento de los principales reglamentos sobre productos químicos (Biocidas, REACH, CLP) dentro de la Unión Europea. 

     







      Contacte con nosotros

      Nombre *

      E-mail *

      Mensaje

      Debe aceptar la política de privacidad.

      La información que envías a través de este formulario es de carácter personal y, por lo tanto, necesitamos recordarte los derechos que tienes en materia de protección de datos. Te informamos que tus datos serán tratados por Nordiik como responsable de esta web. Te pedimos tu nombre, correo y teléfono en este formulario para poder responder a tu consulta; mediante el envío de esta información NO estarás suscribiéndote a ninguna lista de correo ni recibirás noticias comerciales de forma periódica. Al marcar la casilla de verificación que figura más arriba estás dando tu consentimiento para que tus datos sean tratados de acuerdo con la finalidad de este formulario que figura en nuestra política de privacidad. Clic aquí para leerla. Los datos que envíes estarán seguros y serán almacenados en nuestras oficinas de Nordiik, que cumple con los máximos niveles de seguridad. Podrás ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir tus datos enviando un correo electrónico a hello@nordiik.com.

      Actualidad normativa

      • La UE da un paso clave para eliminar los PFAS en espumas contra incendios
      • Publicación Oficial de la Revisión 11 del GHS
      • ¿Posible desaparición de la Base de Datos SCIP de la UE?
      • Actualizaciones clave de las reuniones de RAC y SEAC – Septiembre de 2025
      • Nuevas sustancias prohibidas en Cosméticos (UE)
      • La ECHA presenta una propuesta revisada sobre la restricción de los PFAS
      © 2022 Nordiik. All Rights Reserved.
      Aviso legal | Politica de privacidad | Cookies