La CE refuerza la seguridad de los cosméticos con una nueva actualización del reglamento.
La Comisión Europea ha presentado un proyecto para actualizar el Reglamento (CE) n.º 1223/2009 sobre cosméticos y reforzar la seguridad de los cosméticos. El objetivo principal es reforzar la seguridad del consumidor. Esta revisión se basa en recientes evaluaciones científicas del Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (SCCS). Se busca que las normas reflejen el conocimiento más actualizado.
Puntos destacados del borrador:
- El borrador prohíbe el uso total del Trifenil Fosfato, un compuesto químico cuestionado por su toxicidad potencial.
- Además, introduce nuevas restricciones para varios ingredientes. Entre ellos están las sales de zinc solubles en agua y los compuestos aromáticos citral, geranial y neral, ampliamente usados en fragancias. Benzyl salicylate, otro agente fragante, también estará limitado.
- Los productos con ingredientes que contienen aluminio deben cumplir nuevas restricciones, dada la preocupación por sus efectos sobre la salud. Asimismo, el aceite de vetiver acetilado será regulado más estrictamente.
- Respecto a tintes capilares, los compuestos HC Blue 18, HC Yellow 16, HC Red 18 y derivados de p-fenilendiamina tendrán limitaciones específicas. Esto protege contra alergias y reacciones adversas.
- Una novedad positiva es la autorización del silicato de plata-zinc-aluminio-amonio como conservante, aportando nuevas opciones para mantener la calidad del producto.
- En cuanto a filtros solares, se refuerzan las restricciones para el DHHB, un ingrediente común en protectores solares. El objetivo es garantizar su seguridad para el consumidor.
- El proyecto actualiza los anexos II, III, V y VI del reglamento, que regulan ingredientes prohibidos, restrictivos y autorizados. La adaptación continua a la evidencia científica es clave.
¿Cuándo será de aplicación?
Se propone adoptar el reglamento modificado durante el primer trimestre de 2026, y entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Hasta el 14 de septiembre de 2025, se aceptan comentarios públicos para aumentar la transparencia y la participación en el proceso regulatorio.
Estas modificaciones buscan proteger la salud humana, mejorar la seguridad de los cosméticos y aumentar la confianza de los consumidores europeos.
¿Necesitas soporte para cumplir con el Reglamento de Productos Cosméticos? Nordiik puede ayudarte, ¡contáctanos!
Consulta el Reglamento Europeo de Productos Cosméticos aquí