+34 644 644 578
    hello@nordiik.com

    • Consultoría química
      • Biocidas
        • Biocidas UE
        • Biocidas GB
      • REACH
        • REACH
          • Only Representative
        • K-REACH
        • KKDIK
      • CLP
    • Consultoría medioambiental
      • Ecolabel UE
      • Huella de carbono
    • Gestión de ensayos de laboratorio
    • Empresa
    • Actualidad Normativa
    • Contacto

    • Consultoría química
      • Biocidas
        • Biocidas UE
        • Biocidas GB
      • REACH
        • REACH
          • Only Representative
        • K-REACH
        • KKDIK
      • CLP
    • Consultoría medioambiental
      • Ecolabel UE
      • Huella de carbono
    • Gestión de ensayos de laboratorio
    • Empresa
    • Actualidad Normativa
    • Contacto

    • Consultoría química
      • Biocidas
        • Biocidas UE
        • Biocidas GB
      • REACH
        • REACH
          • Only Representative
        • K-REACH
        • KKDIK
      • CLP
    • Consultoría medioambiental
      • Ecolabel UE
      • Huella de carbono
    • Gestión de ensayos de laboratorio
    • Empresa
    • Actualidad Normativa
    • Contacto
    • Home
    • Biocidas
    • Publicado el nuevo reglamento sobre Coadyuvantes Tecnológicos
    CLP sobre disruptores endocrinos
    ¿Estás listo para adaptar tus productos químicos a las nuevas clases de peligro de CLP sobre disruptores endocrinos?
    5 octubre 2023
    Nanoformas en cosmética
    Nanoformas en cosmética
    23 octubre 2023
    19 octubre 2023
    Categories
    • Biocidas
    • Coadyuvantes Tecnológicos
    • Fitosanitarios
    Tags
    reglamento sobre coadyuvantes tecnológicos

    Publicado el nuevo reglamento sobre Coadyuvantes Tecnológicos

    La regulación publicada el 3 de octubre tiene como objetivo mejorar el uso, control y autorización de este tipo de sustancias empleadas en la industria alimentaria.

     

    Los coadyuvantes tecnológicos, en conjunto con aditivos, enzimas y aromas, son esenciales en la preparación de alimentos. En la Unión Europea, sin embargo, no existe una regulación uniforme para estos ingredientes. Mientras que los aditivos, enzimas y aromas alimentarios tienen actos legislativos correspondientes, los coadyuvantes tecnológicos carecen de una regulación armonizada, excepto en algunos casos específicos como disolventes de extracción, caseínas y caseinatos.

     

    Coadyuvantes tecnológicos: sustancias que se incorporan al proceso de elaboración de los alimentos para conseguir un fin tecnológico pero que no forman parte de la composición final del producto.

     

    La legislación de la Unión Europea hace referencia a los coadyuvantes tecnológicos en el Reglamento (CE) n.º 1333/2008, que versa sobre aditivos alimentarios. No obstante, estos se excluyen expresamente de su ámbito de aplicación, a menos que se empleen como aditivos alimentarios. En consecuencia, la regulación de los coadyuvantes tecnológicos se encuentra sujeta a las normativas aplicables en cada estado miembro de la Unión Europea. Por este motivo, cabe destacar la importancia del principio de reconocimiento mutuo entre los Estados.

     

    Los coadyuvantes tecnológicos carecen de una regulación armonizada, excepto en algunos casos específicos como disolventes de extracción, caseínas y caseinatos.

     

    En España, numerosas normas sectoriales, como reglamentaciones técnico-sanitarias o normas de calidad, regulan el uso de coadyuvantes tecnológicos. Muchas de estas regulaciones datan de hace más de 35 años y han experimentado cambios significativos debido a la necesidad de actualización y la incorporación de la normativa de la Unión Europea en áreas como la higiene, aditivos alimentarios y materiales en contacto con alimentos.

     

    El propósito de este real decreto es consolidar en una única norma los coadyuvantes tecnológicos autorizados en este momento. De este modo, evitarán las dificultades intrínsecas de que los regulen de forma dispersa en varias normativas nacionales. Además, establece disposiciones relacionadas con las especificaciones y el etiquetado de estos ingredientes. El objetivo principal es garantizar la seguridad, identificación adecuada y uso correcto de los coadyuvantes tecnológicos. Con este objetivo pretenden promover un entorno de mayor seguridad jurídica para los operadores económicos y las autoridades de control.

     

    En resumen, los coadyuvantes tecnológicos son ingredientes esenciales en la producción de alimentos, pero la falta de regulación uniforme en la Unión Europea ha llevado a que se rijan por las leyes nacionales y sectoriales. El real decreto busca unificar y fortalecer estas regulaciones para garantizar la seguridad y la claridad en su uso.

     

    Sin embargo, esta iniciativa no recoge todos los casos de coadyuvantes tecnológicos. Por ejemplo, Las disposiciones que figuran en este real decreto no serán aplicables cuando sobre los coadyuvantes tecnológicos proceda la aplicación de otra normativa. Algunos casos son el Reglamento (UE) n.º 528/2012 relativo a la comercialización y el uso de los biocidas o el Reglamento CE) n.º 1107/2009 relativo a la comercialización de productos fitosanitarios.

     


    Fuente: BOE

    Descarga aquí el Real Decreto: BOE-A-2023-20563

    Imagen: Freepik

    Share
    0

    Related posts

    Revisión del Reglamento BPR
    5 agosto 2025

    La CE anuncia la revisión del Reglamento BPR para simplificar sus procesos


    Read more
    geraniol
    23 julio 2025

    ¿Tus productos biocidas contienen geraniol? Esto puede interesarte


    Read more
    Aprobado el MIT
    3 julio 2025

    Aprobado el MIT de acuerdo con el Reglamento BPR para el TP6


    Read more
    Nordiik, consultoría química

    Consultoría química que proporciona asesoramiento y asistencia a grandes y medianas empresas del sector industrial.

    Un equipo formado por grandes profesionales con un amplio conocimiento de los principales reglamentos sobre productos químicos (Biocidas, REACH, CLP) dentro de la Unión Europea. 

     







      Contacte con nosotros

      Nombre *

      E-mail *

      Mensaje

      Debe aceptar la política de privacidad.

      La información que envías a través de este formulario es de carácter personal y, por lo tanto, necesitamos recordarte los derechos que tienes en materia de protección de datos. Te informamos que tus datos serán tratados por Nordiik como responsable de esta web. Te pedimos tu nombre, correo y teléfono en este formulario para poder responder a tu consulta; mediante el envío de esta información NO estarás suscribiéndote a ninguna lista de correo ni recibirás noticias comerciales de forma periódica. Al marcar la casilla de verificación que figura más arriba estás dando tu consentimiento para que tus datos sean tratados de acuerdo con la finalidad de este formulario que figura en nuestra política de privacidad. Clic aquí para leerla. Los datos que envíes estarán seguros y serán almacenados en nuestras oficinas de Nordiik, que cumple con los máximos niveles de seguridad. Podrás ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir tus datos enviando un correo electrónico a hello@nordiik.com.

      Actualidad normativa

      • La UE da un paso clave para eliminar los PFAS en espumas contra incendios
      • Publicación Oficial de la Revisión 11 del GHS
      • ¿Posible desaparición de la Base de Datos SCIP de la UE?
      • Actualizaciones clave de las reuniones de RAC y SEAC – Septiembre de 2025
      • Nuevas sustancias prohibidas en Cosméticos (UE)
      • La ECHA presenta una propuesta revisada sobre la restricción de los PFAS
      © 2022 Nordiik. All Rights Reserved.
      Aviso legal | Politica de privacidad | Cookies