El próximo 17 de diciembre entra en vigor la 17ª ATP de CLP
El 11 de marzo de 2021, la Comisión Europea publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea el Reglamento (UE) nº2021/849. Este reglamento es también conocido como la 17ª ATP que modifica el Reglamento 1272/2008 (la implementación europea del estándar GHS).
La 17.ª ATP actualiza el anexo VI del CLP añadiendo 22 nuevas sustancias armonizadas, eliminando una y cambiando la clasificación de 39 sustancias ya incluidas en el anexo.
Entre otros cambios, destacamos:
- Eliminación del límite de concentración específico para Repr.1B, H360FD para ácido bórico (Índice 005-007-00-2), trióxido de diboro (Índice 005-008-00-8) y varios boratos bajo el Índice 005-011-00-4 .
Introducción de los valores estimados de toxicidad aguda para el óxido de dicobre (Índice 029-002-00-X), el trihidróxido de cloruro de dicobre (Índice 029-017-00-1), el dihidróxido de cobre (Índice 029-021-00-3) y otras sustancias . - Modificación de factores multiplicativos para clasificaciones de peligro ambiental para varias sustancias
- Introducción de la clasificación armonizada para tetrafluoroetileno (CAS 116-14-3, EC 204-126-9) como 3.6/1B, H350 y para ácido cítrico (CAS 77-92-9, EC 201-069-1) como 3.3 /2,H319 y 3,8/3, H33
¿Cuándo entra en vigor el ATP 17?
El ATP 17 se aplica a partir del 17 de diciembre de 2021. El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en todos los Estados miembros, sin plazo de excepción.
Como ya informamos hace unos meses, la CE publicó la 18ª ATP el pasado 3 de mayo el Reglamento (UE) 2022/692 delegado en el Diario Oficial de la Unión Europea. Estas modificaciones empezarán a aplicar a partir del 23 de noviembre de 2023.
¿Qué son las ATP de CLP?
Cuando hablamos de ATPs (“Adaptación al Progreso Técnico”), nos referimos principalmente a las actualizaciones de la lista armonizada de clasificaciones y etiquetado de sustancias en CLP del Anexo VI. Esta regla CLP está «viva» y los ATP son adiciones a la regla básica. Las ATP actualizan, por tanto, el propio Reglamento y proporcionan a la sociedad un mayor conocimiento de los químicos que les rodean y sus peligros asociados. De hecho, CLP establece criterios detallados para los elementos de etiquetado. Estos elementos son los pictogramas, palabras de advertencia y declaraciones estándar de peligro, prevención, respuesta, almacenamiento y eliminación, para cada clase y categoría de peligro. También establece normas generales de embalaje para garantizar el suministro seguro de sustancias y mezclas peligrosas.
Contáctanos si necesitas soporte para aplicar el Reglamento CLP en tus productos químicos
Fuente: ECHA