+34 644 644 578
    hello@nordiik.com

    • Consultoría química
      • Biocidas
        • Biocidas UE
        • Biocidas GB
      • REACH
        • REACH
          • Only Representative
        • K-REACH
        • KKDIK
      • CLP
    • Consultoría medioambiental
      • Ecolabel UE
      • Huella de carbono
    • Gestión de ensayos de laboratorio
    • Empresa
    • Actualidad Normativa
    • Contacto

    • Consultoría química
      • Biocidas
        • Biocidas UE
        • Biocidas GB
      • REACH
        • REACH
          • Only Representative
        • K-REACH
        • KKDIK
      • CLP
    • Consultoría medioambiental
      • Ecolabel UE
      • Huella de carbono
    • Gestión de ensayos de laboratorio
    • Empresa
    • Actualidad Normativa
    • Contacto

    • Consultoría química
      • Biocidas
        • Biocidas UE
        • Biocidas GB
      • REACH
        • REACH
          • Only Representative
        • K-REACH
        • KKDIK
      • CLP
    • Consultoría medioambiental
      • Ecolabel UE
      • Huella de carbono
    • Gestión de ensayos de laboratorio
    • Empresa
    • Actualidad Normativa
    • Contacto
    • Home
    • Biocidas
    • El Sorbato de Potasio y el Dióxido de Carbono (generado a partir de propano, butano o una mezcla de ambos por combustión)
    preguntas frecuentes sobre geles hidroalcohólicos
    Preguntas y respuestas frecuentes sobre geles hidroalcohólicos para manos
    13 mayo 2021
    prohibición de la venta de biocidas en supermercados
    El gobierno alemán respalda la prohibición de la venta de biocidas en supermercados
    26 mayo 2021
    24 mayo 2021
    Categories
    • Biocidas
    Tags
    • Biocidas
    • BPR
    • Comisión Europea
    • Productos biocidas
    • Reglamento (UE) 528/2012
    • Solicitud de autorización BPR
    • Sustancias activas
    Sorbato de Potasio y el Dióxido de Carbono

    El Sorbato de Potasio y el Dióxido de Carbono (generado a partir de propano, butano o una mezcla de ambos por combustión) incluidos en la lista del Anexo I de BPR como sustancias activas de bajo riesgo

    Ambas sustancias activas biocidas reciben también una fecha de aprobación que se fija dentro de los 2 próximos años

     

    Tanto el Sorbato de Potasio como el Dióxido de Carbono (generado a partir…) no están consideradas sustancias de posible riesgo. Por lo tanto, cumplen los requisitos para incluirlas en la Categoría 6 (Sustancias incluidas en el anexo I o en el anexo IA de la Directiva 98/8/CE) del Anexo I del Reglamento (UE) n.o 528/2012. El Dióxido de Carbono generado a partir de propano, butano o una mezcla de ambos por combustión no debe confundirse con el Dióxido de Carbono que en el pasado no quedó aprobado por la Comisión Europea, tal y como informamos desde Nordiik en Febrero de 2021.

     

    • La fecha de aprobación del Sorbato de Potasio (CAS nº24634-61-5) para el tipo de producto 6 será el 1 de febrero de 2023.
    • La fecha de aprobación del dióxido de carbono generado a partir de propano, butano o una mezcla de ambos por combustión (CAS n204-696-9) para el tipo de producto 19 será el 1 de julio de 2022.

     

    Los Sorbatos: conservantes no sensibilizantes existentes en la naturaleza

    Los sorbatos son moléculas que podemos encontrar en algunos productos naturales, como las bayas del fresno de montaña. Sus análogos sintéticos se utilizan como conservantes en múltiples aplicaciones, como en alimentos, piensos, productos farmacéuticos y cosméticos. Estos realizan una función conservante que garantiza la estabilidad microbiológica.

     

    Puesto que son agentes biocidas, su uso industrial está regulado por el Reglamento (EU) 528/2012 (BPR), y deben estar registrados. Estos ingredientes biocidas están autorizados para su uso como conservantes (TP8) en formulaciones detergentes y como protectores de madera (TP8) en productos anti xilófagos.

     

    El dióxido de carbono generado a partir de propano, butano o una mezcla de ambos por combustión en repelentes y atrayentes

    El dióxido de carbono está presente en el aliento de los organismos de sangre caliente. Los insectos son sensibles a cambios en la concentración de dióxido de carbono tan mínimos como de 0.01%. La presencia de esta sustancia es para ellos una señal, que siguen para localizar a sus posibles hospedadores, a los que pican para extraer sangre.

     

    Los datos disponibles sobre el dióxido de carbono han mostrado eficacia suficiente para ser autorizado como atrayente frente a diversas especies de mosquitos. El atrayente se coloca en dispositivos que liberan la sustancia en el aire, con el objetivo de atraer a los insectos hacia trampas físicas, donde quedan atrapados y mueren.

     

    El uso de dióxido de carbono (generado a partir de propano, butano o una mezcla de ambos por combustión) como atrayente representa un riesgo aceptable para ser utilizado por el público en general.  El único requisito para el etiquetado es «Uso exclusivo para aplicaciones en exteriores«.

     

    Las pruebas realizadas demuestran que el producto representativo evaluado es efectivo para atraer mosquitos. Las especies Aedes spp., Anopheles spp. y Culex spp. son las muestras empleadas en el estudio.

     


    Si necesita preparar una solicitud de autorización BPR de productos que contienen estas sustancias activas contáctenos y le ayudaremos.

    Fuente: BOE / BOE

    Share
    0

    Related posts

    Revisión del Reglamento BPR
    5 agosto 2025

    La CE anuncia la revisión del Reglamento BPR para simplificar sus procesos


    Read more
    geraniol
    23 julio 2025

    ¿Tus productos biocidas contienen geraniol? Esto puede interesarte


    Read more
    Aprobado el MIT
    3 julio 2025

    Aprobado el MIT de acuerdo con el Reglamento BPR para el TP6


    Read more
    Nordiik, consultoría química

    Consultoría química que proporciona asesoramiento y asistencia a grandes y medianas empresas del sector industrial.

    Un equipo formado por grandes profesionales con un amplio conocimiento de los principales reglamentos sobre productos químicos (Biocidas, REACH, CLP) dentro de la Unión Europea. 

     







      Contacte con nosotros

      Nombre *

      E-mail *

      Mensaje

      Debe aceptar la política de privacidad.

      La información que envías a través de este formulario es de carácter personal y, por lo tanto, necesitamos recordarte los derechos que tienes en materia de protección de datos. Te informamos que tus datos serán tratados por Nordiik como responsable de esta web. Te pedimos tu nombre, correo y teléfono en este formulario para poder responder a tu consulta; mediante el envío de esta información NO estarás suscribiéndote a ninguna lista de correo ni recibirás noticias comerciales de forma periódica. Al marcar la casilla de verificación que figura más arriba estás dando tu consentimiento para que tus datos sean tratados de acuerdo con la finalidad de este formulario que figura en nuestra política de privacidad. Clic aquí para leerla. Los datos que envíes estarán seguros y serán almacenados en nuestras oficinas de Nordiik, que cumple con los máximos niveles de seguridad. Podrás ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir tus datos enviando un correo electrónico a hello@nordiik.com.

      Actualidad normativa

      • La UE da un paso clave para eliminar los PFAS en espumas contra incendios
      • Publicación Oficial de la Revisión 11 del GHS
      • ¿Posible desaparición de la Base de Datos SCIP de la UE?
      • Actualizaciones clave de las reuniones de RAC y SEAC – Septiembre de 2025
      • Nuevas sustancias prohibidas en Cosméticos (UE)
      • La ECHA presenta una propuesta revisada sobre la restricción de los PFAS
      © 2022 Nordiik. All Rights Reserved.
      Aviso legal | Politica de privacidad | Cookies