El Ozono generado in situ a partir de Oxígeno en biocidas (BPR)
El Comité de Biocidas decidió a finales de 2021 aprobar el Ozono generado in situ como sustancia activa y en breve conoceremos su fecha exacta de aprobación.
Muchas empresas comercializan dispositivos que generan Ozono generado in situ a partir de Oxígeno presente en el ambiente. Sin embargo, aún hay ciertas dudas sobre cómo cumplir el Reglamento de Biocidas en la actualidad y en el futuro.
Marco actual
En la actualidad, estos dispositivos se encuentran sujetos a un procedimiento de notificación/registro de acuerdo con las medidas transitorias de biocidas aplicables en cada país de la UE. Por tanto, en España y otros países habrá que realizar el procedimiento de notificación o registro de carácter nacional que sea vigente en su territorio.
Deberemos realizar siempre esta notificación o registro antes de poner en el mercado ningún biocida. De lo contrario, las empresas quedan expuestas a posibles sanciones por parte de las Autoridades Competentes. La administración no exige, por ahora, una demostración de la eficacia ni de la evaluación de su seguridad para la realización de dicha notificación.
Marco futuro
El pasado 8 de diciembre el Comité de Biocidas de la ECHA publicó la decisión de aprobación del Ozono generado a partir de Oxígeno de acuerdo con BPR:
- Ozone generated from oxygen para TP2 (Desinfectantes y alguicidas no destinados a la aplicación directa a personas o animales), TP4 (Alimentos y Piensos), TP5 (Agua potable) y TP11 (Protectores para líquidos utilizados en sistemas de refrigeración y en procesos industriales)
En esta decisión la ECHA afirma que el ozono es considerado un ingrediente activo biocida que se utiliza para la desinfección de varias bases acuosas. En este caso, para el TP2 el uso previsto y evaluado es la desinfección del agua de la piscina tanto en público y privado. El tratamiento sería realizado tanto por usuarios profesionales como no profesionales, respectivamente.
El Ozono pronto recibirá una fecha de aprobación de acuerdo con el Reglamento BPR.
En TP4 el uso previsto y evaluado es la desinfección de botellas en la industria de bebidas antes del llenado. En productos de tipo 5, el uso previsto y evaluado es desinfección de agua potable por usuarios profesionales.
Finalmente, en TP11 el ozono sirve para preservar el enfriamiento acuoso y el procesamiento de líquidos. El uso previsto y evaluado es la conservación del agua de refrigeración en sistemas de refrigeración por recirculación.
En ningún caso está permitido el uso del Ozono generado in situ a partir de Oxígeno sobre las personas, y eso restringe de forma importante los usos que los clientes pueden hacer de estos dispositivos.
Tras la decisión de aprobación del Ozono, la Comisión Europea publicará una fecha de aprobación definitiva para todas las combinaciones de Tipo de Producto biocida y sustancia activa. El tiempo aproximado para la publicación de esta fecha suele ser de 6 meses desde la emisión de una opinión positiva sobre una sustancia activa.
Podemos esperar que a mediados de 2022 quede publicada la fecha definitiva de aprobación del Ozono de acuerdo con BPR. Dada esta situación, recomendamos a las empresas estudiar la viabilidad de una solicitud de autorización BPR a la mayor brevedad posible.
Si comercializa dispositivos generadores de Ozono y quiere cumplir el Reglamento de Biocidas no dude en contactarnos.
Puede encontrar más información sobre las recomendaciones del MSCBS sobre el Ozono aquí.