+34 644 644 578
    hello@nordiik.com

    • Consultoría química
      • Biocidas
        • Biocidas UE
        • Biocidas GB
      • REACH
        • REACH
          • Only Representative
        • K-REACH
        • KKDIK
      • CLP
    • Consultoría medioambiental
      • Ecolabel UE
      • Huella de carbono
    • Gestión de ensayos de laboratorio
    • Empresa
    • Actualidad Normativa
    • Contacto

    • Consultoría química
      • Biocidas
        • Biocidas UE
        • Biocidas GB
      • REACH
        • REACH
          • Only Representative
        • K-REACH
        • KKDIK
      • CLP
    • Consultoría medioambiental
      • Ecolabel UE
      • Huella de carbono
    • Gestión de ensayos de laboratorio
    • Empresa
    • Actualidad Normativa
    • Contacto

    • Consultoría química
      • Biocidas
        • Biocidas UE
        • Biocidas GB
      • REACH
        • REACH
          • Only Representative
        • K-REACH
        • KKDIK
      • CLP
    • Consultoría medioambiental
      • Ecolabel UE
      • Huella de carbono
    • Gestión de ensayos de laboratorio
    • Empresa
    • Actualidad Normativa
    • Contacto
    • Home
    • Biocidas
    • Los disruptores endocrinos, una breve introducción
    ¿Qué pueden reivindicar los geles hidroalcohólicos?
    ¿Qué puedo reivindicar en mi gel hidroalcohólico?
    22 diciembre 2020
    Revocan 2.900 registros REACH
    Revocan 2.900 registros REACH del Reino Unido
    18 enero 2021
    12 enero 2021
    Categories
    • Biocidas
    • Fitosanitarios
    • REACH
    Tags
    • Biocidas
    • BPR
    • Disruptores Endocrinos
    • ECHA
    • EFSA
    • Fitosanitarios
    • Pesticidas
    • Productos biocidas
    • REACH
    • Reglamento BPR
    • Solicitud de autorización BPR
    los disruptores endocrinos

    Los disruptores endocrinos, una breve introducción

    Si está comercializando productos químicos y, sobre todo, productos biocidas seguramente habrá oído hablar de esta calificación. Pero ¿qué son los disruptores endocrinos?, ¿por qué son tan relevantes?, ¿debemos hacer algo a su respecto?

     

    ¿Qué son los disruptores endocrinos?

    Funciones esenciales en el organismo, tales como el crecimiento, el desarrollo, la inmunidad, el metabolismo, la reproducción y la conducta, se relacionan con el sistema nervioso mediante un conjunto de mensajeros bioquímicos conocidos como hormonas. Los disruptores endocrinos son sustancias químicas con capacidad de interferir con el sistema hormonal que pueden llegar a producir efectos adversos sobre el ser humano y el medioambiente.

     

    ¿Por qué son tan relevantes?

    A lo largo de los últimos años, organismos tan relevantes como la OMS, la ECHA, EFSA, la FDA o la EPA han mostrado un alto grado de preocupación sobre estas sustancias y han reforzado la investigación sobre estas, restringiendo su uso y publicando documentación para su identificación.

     

    Este tipo de sustancias con capacidad de disrupción endocrina han sido utilizadas en multitud de productos, procesos y materiales utilizados en nuestro día a día. La identificación y regulación de éstos, ha sido un proceso lento y que todavía continua. Estas sustancias se clasifican como “sustancias hormonalmente activas” cuando interaccionan con el sistema hormonal, pero no causan efectos adversos. Otras sustancias, por el contrario, además de interactuar podrán generar efectos adversos. Serán los que conocemos como disruptores endocrinos.

     

    Distinguir sustancias hormonalmente activas y disruptores endocrinos es altamente complejo ya que los efectos no siempre se evidencian a corto plazo.

     

    ¿Debemos hacer algo a su respecto?

    Desde 2017, la comisión europea ha tomado un conjunto de medidas para el control de estas sustancias. Entre ellas, un trabajo conjunto entre la ECHA y la EFSA para desarrollar una guía armonizada para la evaluación de productos biocidas y pesticidas. A raíz de estas medidas, toda solicitud de autorización de producto biocida presentada hoy en día deberá adjuntar una evaluación de la disrupción endocrina para todos los coformulantes contenidos en el producto.

     

    En el contexto del reglamento REACH, podemos considerar una sustancia identificada como disruptor endocrino como extremadamente preocupante. Si este fuera el caso, será necesario solicitar una autorización para poder seguir utilizando la sustancia.

     

    Otros reglamentos como el BPR (biocidas), indican que podemos considerar la sustancia identificada como disruptor endocrino como una sustancia candidata a sustitución. Esto significa que cualquier autorización concedida para productos biocidas que la contengan no será para un plazo superior a 7 años.

     

    En cualquier caso, la documentación a presentar es mucho más compleja dado que se deberá justificar la seguridad del producto/sustancia a pesar del peligro inherente en estas sustancias.

     


    Contáctenos si necesita más información sobre los disruptores endocrinos y los distintos reglamentos que los regulan.

    Share
    0

    Related posts

    PFAS en espumas contra incendios
    15 octubre 2025

    La UE da un paso clave para eliminar los PFAS en espumas contra incendios


    Read more
    Revisión 11 del GHS
    8 octubre 2025

    Publicación Oficial de la Revisión 11 del GHS


    Read more
    Base de Datos SCIP
    1 octubre 2025

    ¿Posible desaparición de la Base de Datos SCIP de la UE?


    Read more
    Nordiik, consultoría química

    Consultoría química que proporciona asesoramiento y asistencia a grandes y medianas empresas del sector industrial.

    Un equipo formado por grandes profesionales con un amplio conocimiento de los principales reglamentos sobre productos químicos (Biocidas, REACH, CLP) dentro de la Unión Europea. 

     







      Contacte con nosotros

      Nombre *

      E-mail *

      Mensaje

      Debe aceptar la política de privacidad.

      La información que envías a través de este formulario es de carácter personal y, por lo tanto, necesitamos recordarte los derechos que tienes en materia de protección de datos. Te informamos que tus datos serán tratados por Nordiik como responsable de esta web. Te pedimos tu nombre, correo y teléfono en este formulario para poder responder a tu consulta; mediante el envío de esta información NO estarás suscribiéndote a ninguna lista de correo ni recibirás noticias comerciales de forma periódica. Al marcar la casilla de verificación que figura más arriba estás dando tu consentimiento para que tus datos sean tratados de acuerdo con la finalidad de este formulario que figura en nuestra política de privacidad. Clic aquí para leerla. Los datos que envíes estarán seguros y serán almacenados en nuestras oficinas de Nordiik, que cumple con los máximos niveles de seguridad. Podrás ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir tus datos enviando un correo electrónico a hello@nordiik.com.

      Actualidad normativa

      • La UE da un paso clave para eliminar los PFAS en espumas contra incendios
      • Publicación Oficial de la Revisión 11 del GHS
      • ¿Posible desaparición de la Base de Datos SCIP de la UE?
      • Actualizaciones clave de las reuniones de RAC y SEAC – Septiembre de 2025
      • Nuevas sustancias prohibidas en Cosméticos (UE)
      • La ECHA presenta una propuesta revisada sobre la restricción de los PFAS
      © 2022 Nordiik. All Rights Reserved.
      Aviso legal | Politica de privacidad | Cookies