Aplazada la revisión del Reglamento REACH hasta nuevo aviso
La Comisión Europea pospone indefinidamente su plan para revisar el reglamento y prohibir ciertas sustancias químicas peligrosas
Aplazada varias veces, la revisión del Reglamento REACH sobre sustancias químicas no figura en el programa de trabajo para 2024 que la Comisión hizo público el 17 de octubre.
Hace exactamente un año, varios eurodiputados protestaron por el aplazamiento al cuarto trimestre de 2023 la revisión del reglamento europeo sobre sustancias químicas. Según su criterio esto reflejaba una victoria de la industria y un retroceso de las garantías de protección de la salud y medio ambiente. Finalmente, ese retraso ha ido alargándose hasta el punto en que la Comisión Europea no incluyó en su programa de trabajo para 2024 este asunto. La Comisión publicó el programa de trabajo el martes 17 de octubre. En dicho programa está exenta cualquier mención a la revisión anunciada al inicio del mandato de Ursula von der Leyen, que finalizará en junio de 2024.
Presentada como un pilar de la estrategia de “zero pollution” del Pacto Verde (o Green Deal), esta reforma del Reglamento REACH (Registro, evaluación y autorización de sustancias químicas) pretendía, de aquí a 2030, prohibir o restringir masivamente el uso de multitud de sustancias químicas peligrosas. Muchas de estas sustancias las encontramos presentes en muchos productos de consumo cotidiano: juguetes, envases y envases de alimentos, ropa, muebles, dispositivos electrónicos, cosméticos, pinturas, productos de limpieza, etc.
Esta reforma del Reglamento REACH pretendía, de aquí a 2030, prohibir o restringir masivamente el uso de multitud de sustancias químicas peligrosas.
También abarcaría las denominadas “sustancias químicas eternas”. Estas son conocidas por el tiempo increíblemente largo que tardan en degradarse en el medioambiente.
La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas ha ido revisando periódicamente esta lista de sustancias restringidas pero la Comisión ha puesto en stand by las acciones correctivas.
Con la nueva ‘hoja de ruta’, las restricciones legales deberían quedar definidas por el miembro más dañino de la familia química. La Agencia Europea de Medio Ambiente afirma que esto debería ayudar a acabar con la práctica de la industria, de modificar ligeramente las fórmulas químicas para eludir las prohibiciones. Así, calcula que, entre 4 000 y 7 000 sustancias diferentes podrían quedar ‘fuera de la ley’ para 2030.
¿Necesitas ayuda para cumplir con el Reglamento REACH? Podemos ayudarte, ¡contáctanos!
Fuente: ECHA
Imagen: Flickr