Los estados de la UE mantienen la autorización de SVHC y optan por favorecer una mejora en sus procesos de autorización de acuerdo con REACH
La Comisión Europea debería mantener la autorización de sustancias como piedra angular de REACH, pero se encomienda a realizar mejoras específicas en el proceso de autorización de SVHC. Es necesario un procesamiento más rápido de las solicitudes y el rechazo de expedientes incompletos bajo el enfoque «sin datos completos no hay mercado».
Tras una evaluación inicial (IIA) sobre los planes de revisión de REACH, varios estados miembros mostraron oposición a abandonar la autorización de sustancias candidatas. Una de las opciones que se está considerando como parte de una nueva visión para regular estas sustancias está basada en “usos esenciales”.
Por ahora, la autorización está cumpliendo sus objetivos mediante la sustitución progresiva de las SVHC. Por lo tanto, las reformas hacia un método de evaluación que dé lugar a un proceso más eficiente podrían tener un «gran impacto».
Los estados miembros hicieron hincapié en que las pruebas necesarias para garantizar la seguridad en el uso de las sustancias deben recaer en la industria. En este sentido, Bélgica recomendó:
- Incluir una descripción clara y restringida de los usos, sin dejar lugar a la interpretación, y;
- Un proceso de solicitud más rápido para rechazar expedientes con datos de mala calidad.
Suecia dijo que apoya «un enfoque suave» para aclarar y simplificar las disposiciones de autorización existentes. También sugirió un anexo que establezca los requisitos de aplicación para las empresas solicitantes de la autorización. Finalmente, propuso realizar demandas más estrictas en estas aplicaciones para que las empresas investiguen alternativas a las SVHC que están empleando.
El reciente caso judicial sobre la autorización de cromato de plomo – dijo Suecia – demuestra que si el solicitante no ha aportado pruebas suficientes, no se puede otorgar la autorización. Sin embargo, debe introducirse un período de gracia cuando no se conceda la misma para que pueda aportar los datos que sean necesarios.
Suecia también se opuso a la eliminación de la lista de sustancias candidatas de REACH. Más bien prefieren ver un desarrollo de los criterios del artículo 57 para las SVHC sujetas a autorización.
Dinamarca por su parte afirmó que, cuando las alternativas son generalmente adecuadas y accesibles, no se debe otorgar autorización para el uso de una SVHC. Sólo se debe conceder cuando existan razones socioeconómicas imperiosas para hacerlo.
Por su parte, los institutos federales de Alemania para la evaluación de riesgos (BfR) y la seguridad y salud ocupacional (Baua) dijeron que apoyan «aferrarse» a la autorización y únicamente reformar los procesos.
Definiciones legales
Algunas de las recomendaciones más detalladas llegaron en un documento del Ministerio de Salud, Alimentación y Medio Ambiente de Bélgica.
Pidió una definición en el texto legal de «alternativa adecuada», «viabilidad / viabilidad económica y técnica» de las “alternativas” y «disponibilidad de alternativas» en la UE. Otras sugerencias incluyeron:
- adición del concepto de «uso esencial» al proceso de autorización;
- intercambio de información y mejores prácticas sobre medidas de gestión de riesgos, sustitución y modelos comerciales verdes; y
- más ayuda a las PYME para la sustitución.
Bélgica también pidió que los comités científicos de Echa desempeñen un papel más importante en la evaluación de expedientes. La calidad de los datos debe mejorarse mediante períodos de revisión más cortos y el comité de evaluación de riesgos (Rac) debe poder proponer medidas adicionales de gestión de riesgos y condiciones operativas, para mejorar la presentación de opiniones.
Reformas de restricción
Bélgica también propuso incluir una cláusula de revisión obligatoria en «todas las restricciones». Esta serviría para garantizar que las exenciones se revisen cuando haya alternativas disponibles, y también que se realice un análisis en profundidad de las alternativas.
También sugirió una disposición sobre los requisitos mínimos de datos para las solicitudes de excepción y, del mismo modo, permitir que los comités de ECHA las rechacen sobre la base de datos incompletos.
Dinamarca y Suecia apoyaron las restricciones genéricas bajo REACH con solo los usos esenciales exentos.
Si necesita más información sobre el uso de sustancias extremadamente preocupantes (SVHC) y el Reglamento REACH no dude en contactarnos
Fuente: Chemical Watch