La ECHA presenta una propuesta revisada sobre la restricción de los PFAS
La Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) ha publicado una propuesta actualizada para restringir el uso de las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) en el marco del reglamento REACH de la Unión Europea. Este nuevo borrador se basa en la propuesta inicial presentada en enero de 2023 por las autoridades nacionales de Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Noruega y Suecia, que continúan actuando conjuntamente como responsables del expediente.
El 20 de agosto de 2025, en Helsinki, la ECHA confirmó que estas cinco autoridades han finalizado la revisión de más de 5.600 comentarios técnicos y científicos recibidos durante la consulta pública de 2023. Las aportaciones de representantes de la industria, organizaciones no gubernamentales y otras entidades se han analizado en detalle, lo que ha permitido introducir varias mejoras respecto a la propuesta inicial. El resultado de este trabajo se refleja en el Documento de Antecedentes actualizado, que servirá de base para la evaluación de los comités de la ECHA. No obstante, se prevén posibles ajustes adicionales conforme el Comité de Evaluación de Riesgos (RAC) y el Comité de Análisis Socioeconómico (SEAC) profundicen en el estudio.
Nuevos sectores incluidos en la revisión de restricción de los PFAS
Una de las principales novedades en esta propuesta revisada es la incorporación de ocho sectores adicionales que no figuraban explícitamente en el borrador inicial. Estos sectores son:
-
Aplicaciones de impresión
-
Aplicaciones de sellado
-
Aplicaciones en maquinaria
-
Otros usos médicos, como envases inmediatos y excipientes en productos farmacéuticos
-
Aplicaciones militares
-
Explosivos
-
Textiles técnicos
-
Usos industriales más amplios, como disolventes y catalizadores
Además, los autores del expediente han considerado diferentes opciones alternativas de restricción. En lugar de aplicar una prohibición total, se han analizado escenarios que permitirían seguir fabricando, comercializando o utilizando PFAS en casos donde los riesgos puedan gestionarse de forma adecuada. Estas alternativas se han evaluado específicamente para:
-
Producción de PFAS
-
Transporte
-
Electrónica y semiconductores
-
Aplicaciones en energía
-
Aplicaciones de sellado
-
Aplicaciones en maquinaria
-
Textiles técnicos
Los comités RAC y SEAC de la ECHA continúan con su evaluación. El objetivo de la Agencia es proporcionar a la Comisión Europea dictámenes equilibrados, independientes y bien fundamentados. Finalmente, será la Comisión, en acuerdo con los Estados miembros de la UE, la que decidirá si aplica las restricciones propuestas y en qué términos.
¿Necesitas ayuda para identificar y evaluar la presencia de PFAS en tus productos? Nordiik puede ayudarte — contáctanos aquí.
Fuente: ECHA