Nuevas sustancias prohibidas en Cosméticos (UE)
La Comisión Europea ha presentado un nuevo borrador de modificación del Reglamento (CE) 1223/2009 con el objetivo de reforzar la seguridad de los cosméticos en el mercado europeo. Esta actualización se alinea con el Reglamento CLP e introduce cambios relevantes en la clasificación y el uso de determinadas sustancias, manteniendo como prioridad la protección de los consumidores y la competitividad de la industria.
El texto propone reforzar el control sobre los ingredientes clasificados como CMR (cancerígenos, mutágenos o tóxicos para la reproducción). En este sentido, varias sustancias clave cambian su estatus regulatorio:
-
Ácido perbórico y sus sales → prohibidos por su riesgo toxicológico.
-
Plata (micronizada) → permitida únicamente bajo condiciones de uso seguras.
-
Hexil salicilato → su utilización se restringe.
-
O-fenilfenol y sal sódica → autorizados como conservantes, pero con control específico.
-
Otras sustancias CMR sin justificación → pasan al Anexo II, quedando prohibidas.
Esta actualización persigue tres objetivos principales: reforzar la seguridad del consumidor, lograr una simplificación administrativa y fomentar la innovación y competitividad en la industria cosmética europea. Al ofrecer reglas más claras y coherentes, se espera impulsar nuevas inversiones en investigación y desarrollo.
¿Cuándo entra en vigor la nueva actualización incluyendo estas sustancias prohibidas en Cosméticos?
La fecha prevista de aplicación de las nuevas disposiciones es el 1 de mayo de 2026. Esto implica que las empresas deberán empezar a trabajar en la reformulación de productos, actualizar los expedientes técnicos (PIF), gestionar el stock existente y asegurarse de que las notificaciones en el Cosmetic Product Notification Portal (CPNP) estén en regla.
Este movimiento regulatorio se suma al reciente Reglamento Ómnibus VII (UE 2025/877), en vigor desde junio y aplicable desde el 1 de septiembre de 2025, lo que demuestra la continuidad de la estrategia regulatoria europea hacia un marco más estricto y exigente.
¿Necesitas cumplir con el reglamento de productos cosméticos? Nordiik puede ayudarte, ¡contáctanos!
Fuente: CELEX