¿Cuáles son las tres nuevas clases de peligro CLP para sustancias y mezclas?
El 20 de abril de 2023 entraron en vigor tres nuevas clases de peligro CLP para clasificar, etiquetar y envasar (CLP) sustancias y mezclas. La ECHA ha publicado información sobre las fechas de aplicación para distintos casos.
La Comisión Europea ha actualizado el Reglamento de clasificación, etiquetado y envasado con las siguientes clases de peligro:
- disruptores endocrinos (DE) para la salud humana o el medio ambiente;
- persistente, bioacumulativo y tóxico (PBT); muy persistente y muy bioacumulativo (vPvB); y
- persistente, móvil y tóxico (PMT); muy persistente y muy móvil (vPvM).
Las empresas y las autoridades de los Estados miembros pueden utilizar la guía actual sobre la identificación de disruptores endocrinos y la evaluación PBT (persistencia, bioacumulación, toxicidad) hasta que quede actualicen la guía sobre la aplicación de los criterios CLP. Podemos esperar que esta actualización esté lista en 2024.
La ECHA incluirá las nuevas clases de peligro en IUCLID durante la primavera de 2024. A partir de entonces, las empresas podrán incluir información relacionada con las nuevas clases de peligro en:
- Notificaciones de clasificación y etiquetado (C&L)
- Registros REACH
- Expedientes para investigación orientada a productos y procesos y desarrollo (IDOPP)
- Presentaciones de solicitudes de autorización de productos biocidas (BPR)
- Notificaciones a los Centros Toxicológicos o Poison Centre
Tras los periodos transitorios, será obligatorio que las empresas indiquen si la sustancia está clasificada en alguna de las 3 nuevas clases de peligro CLP.
Podréis encontrar más información sobre los períodos transitorios y las fechas en las que el reglamento comienza a aplicarse a diferentes sustancias y mezclas aquí:
Publicado el Reglamento delegado (UE) 2023/707 que modifica el Reglamento CLP y que introduce nuevas clases de peligro CLP
¿Necesitas ayuda para clasificar y documentar tus productos químicos? Nordiik puede ayudarte, contáctanos y cuéntanos tu caso.
Fuente: ECHA