Publicación Oficial de la Revisión 11 del GHS: Las contribuciones al Calentamiento Global considerados formalmente como una Clase de Peligro
Desde septiembre de 2025, las Naciones Unidas han publicado oficialmente la undécima edición revisada del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS). Esto marca un hito significativo en el ámbito de la seguridad química a nivel mundial.
La Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE) finalizó el informe a principios de este año. En él reflejan las decisiones adoptadas durante la duodécima sesión del Comité de Expertos sobre el Transporte de Mercancías Peligrosas y sobre el Sistema Globalmente Armonizado. Con la publicación oficial del GHS Revisión 11 en septiembre y siendo ya octubre de 2025, estas actualizaciones están formalmente en vigor y comienzan a influir en los marcos regulatorios de múltiples jurisdicciones.
Entre los cambios más relevantes se encuentra la incorporación de una nueva clase de peligro que contempla explícitamente el impacto de determinadas sustancias y mezclas en el calentamiento global. Este avance refleja un cambio claro en la dirección de integrar los riesgos climáticos en la normativa internacional sobre seguridad química.
Cambios Principales Introducidos en la Revisión 11 del GHS:
1. Clasificación Actualizada para Aerosoles y Sustancias a Presión (Capítulo 2.3)
Se han revisado las definiciones y los criterios de clasificación aplicables a los aerosoles y a los productos químicos a presión, con el objetivo de mejorar la claridad y facilitar una comprensión uniforme entre autoridades regulatorias y agentes del sector industrial.
2. Ampliación del Uso de Métodos No Animales para Evaluar la Sensibilización Cutánea (Capítulo 3.4)
El capítulo dedicado a la sensibilización respiratoria o cutánea ha sido actualizado para incluir directrices más amplias sobre el uso de datos humanos, ensayos in vitro e in chemico. También los métodos tradicionales con animales, en la evaluación del potencial sensibilizante de sustancias y mezclas, en línea con el esfuerzo global por reducir la experimentación animal.
3. Nueva Clase de Peligro Ambiental: Contribuciones al Calentamiento Global (Capítulo 4.2)
Una de las modificaciones más destacadas en esta revisión es la transformación del antiguo capítulo titulado “Peligros para la capa de ozono”, que ahora pasa a denominarse “Peligros para el sistema atmosférico”. Este capítulo se amplía con la inclusión de una nueva clase de peligro: “Peligroso por contribuir al calentamiento global”, la cual introduce criterios específicos para clasificar sustancias y mezclas en función de su impacto climático, según su inclusión en los anexos del Protocolo de Montreal. De este modo, se integran tanto los efectos de agotamiento del ozono como los efectos de calentamiento global dentro del marco regulatorio.
4. Racionalización de las Frases de Precaución (Anexo 3, Sección 2)
La revisión del Anexo 3 sirve para mejorar la claridad y aplicabilidad de las frases de precaución. De este modo facilita que los profesionales encargados del etiquetado comuniquen las instrucciones de seguridad de manera más comprensible, sin comprometer el cumplimiento normativo.
5. Nueva Guía para la Identificación de Asfixiantes Simples (Anexo 11)
El Anexo 11 ha sido ampliado con la incorporación de la sección A11.3. Esta ofrece orientación específica para identificar y clasificar sustancias capaces de causar asfixia por desplazamiento del oxígeno en el aire.
¿Qué Implicaciones Tiene Esto para Su Empresa? – La Revisión 11 del GHS ya está en vigor
Con la publicación oficial de la Revisión 11 del GHS, se espera que autoridades regulatorias a nivel nacional y regional empiecen a adaptar sus legislaciones correspondientes para incorporar los nuevos criterios de clasificación y etiquetado. Una vez que estos cambios se adopten en cada jurisdicción, las empresas deberán revisar y actualizar las hojas de datos de seguridad (SDS), las etiquetas de peligrosidad y las clasificaciones de sus productos afectados para garantizar la conformidad legal.
La inclusión de las contribuciones al calentamiento global como una clase de peligro formal, dentro de la categoría más amplia de “Peligros para el sistema atmosférico”, subraya el creciente enfoque regulatorio hacia la alineación de la gestión de productos químicos con los objetivos de sostenibilidad y mitigación del cambio climático.
Implicaciones Estratégicas para el Cumplimiento Normativo y la Planificación en Sostenibilidad
Fabricantes, distribuidores e importadores de productos químicos deben comenzar a evaluar las implicaciones de esta nueva revisión del GHS, ya que será necesario mantenerse actualizados frente a los anuncios y directrices que emitan los organismos reguladores de cada región. Se espera que áreas clave como la Unión Europea, los Estados Unidos y Asia-Pacífico comiencen pronto a adaptar sus marcos legales para incluir las nuevas clases de peligro y requisitos de etiquetado.
Al reconocer los efectos de ciertas sustancias sobre la atmósfera no solo a través del agotamiento de la capa de ozono, sino también en función de su potencial de calentamiento global, esta revisión transmite un mensaje inequívoco: las propiedades climáticamente relevantes de los productos químicos ya forman parte del ámbito de control regulatorio.
¿Necesitas soporte para adaptar tus productos a los nuevos requisitos del GHS? Nordiik puede ayudarte, ¡contáctanos!
Fuente: Publicación Oficial de la Revisión 11 del GHS – 2025