Estos dos últimos años, las empresas se han enfrentado a una gran presión para actualizar sus expedientes y garantizar que cumplen los requisitos legales. Desde la última fecha límite de registro (2018) se pidió una «acción urgente» tras conocer las conclusiones de un importante estudio alemán. Este estudio descubrió que un tercio de los expedientes de registro de sustancias fabricadas o importadas en 1.000tn/año o más carecen datos.
Desde entonces, CEFIC se ha embarcado en un plan de acción voluntario de siete años para examinar todos los expedientes de registro para 2027. Este plan de acción está vinculado a un compromiso conjunto entre la ECHA y la Comisión Europea.
A raíz de la situación de incumplimiento la ECHA propuso en el último Foro de Cumplimiento la idea de revocar los números de registro de expedientes. Esto se produciría cuando los solicitantes de registro presentan actualizaciones que no cumplen con los requerimientos o no responden a las solicitudes de la ECHA.
La idea presentada por la Agencia asumía que las autoridades nacionales de cumplimiento (NEA) notificaran los casos de no conformidad del expediente a la Agencia. De este modo se podrían obtener números de registro candidatos a revocación basados en la decisión de ejecución de las NEA.
La propuesta de la Agencia habría ampliado la práctica de revocar expedientes también debido a una verificación de PYME fallida. También en situaciones en las que una verificación retrospectiva de integridad demuestra que una empresa no ha presentado la información necesaria solicitada por la Agencia.
Finalmente, en la reunión del Foro que se celebró el pasado junio de 2020, la ECHA informó a las NEA que abandonaría la propuesta. La Comisión dijo que no hay base legal para la revocación de un número de registro por incumplimiento, incluso si tuviera sentido y una NEA lo solicite. Sin embargo, la ECHA indicó que aunque la idea se ha abandonado por ahora es posible un cambio en el texto legal del Reglamento REACH.
La idea de revocar expedientes por incumplimiento se ha debatido durante muchos años. En 2013, el ex director de ECHA, Geert Dancet, dijo que la Agencia estaba «discutiendo activamente» el tema con la Comisión.
Luego, en 2017, Dancet dijo que la ECHA debería continuar con su enfoque de convencer a la industria para que tome medidas voluntarias a través de acuerdos. Agregó que este enfoque «no quita el hecho» de que la Agencia puede y debe retirar los números de registro de las empresas que no cumplen.
Si su compañía aún no ha registrado las sustancias químicas que fabrica o que importa en la UE puede consultarnos cómo proceder para regularizar la situación de acuerdo con el Reglamento REACH.
Fuente: Chemical Watch