La Icaridina es un componente muy importante en la formulación de productos que se aplican sobre la piel y el tejido y que repelen a especies como mosquitos y tábanos. Es una sustancia muy eficaz que ha ayudado a evitar la expansión de ciertas enfermedades como el Zika en países en los que está presente. Por ejemplo, en el año 2016 se produjo un aumento significativo de casos en Sudamérica donde afectó hasta 22 países. Es una enfermedad que a pesar de no ser mucho más grave que una gripe convencional sí puede afectar gravemente a personas en gestación.
La publicación de la fecha de aprobación de la Icaridina ya estaba en espera desde diciembre de 2019. Sea en combinación con otras sustancias ya aprobadas o de forma individual se debe comenzar a trabajar en la presentación de las solicitudes de autorización BPR.
El tiempo requerido para preparar la solicitud de autorización es de mínimo 10 o 12 meses. A pesar de esta estimación es recomendable preparar antes una estrategia que defina correctamente la defensa de nuestros productos. Cualquier contratiempo en el estudio de las propiedades de eficacia o la evaluación de sus riesgos podrían poner en peligro nuestra solicitud.
Como ya hemos mencionado, deben considerarse pruebas de eficacia y de propiedades físico químicas así como evaluaciones del riesgo toxicológico para humanos, mascotas y el medio ambiente.
Si necesita más información sobre el status de la Icaridina como sustancia activa o quiere comprobar sus obligaciones tras la publicación de la Comisión no dude en contactarnos.
Fuente: European Commission